ELECCIONES EEUU
El cambio de rumbo se debe al aumento de la confianza del público en la gestión económica del presidente
El presidente de EE UU, Barack Obama, logra por primera vez aventajar a Mitt Romney en un hipotético enfrentamiento electoral, según una encuesta realizada conjuntamente por el diario The Washington Post y la cadena ABC. Obama sería hoy reelegido con un 53% de los votos, frente al 42% que obtendría su oponente. La popularidad del presidente, además, ha crecido en 2 puntos, según datos de Real Clear Politics, lo que supone un gran avance que no ocurría desde el pasado mes de junio tras la muerte de Osama Bin Laden. Desde entonces, Obama solo había cosechado apreciaciones negativas sobre su trabajo.
El estudio marca como una de las principales causas de este cambio de rumbo al aumento de la confianza de los estadounidenses en la gestión económica del actual gobierno. El último informe de empleo mostró que el pasado enero se crearon 243.000 nuevos puestos de trabajo y la tasa de paro disminuyó hasta el 8,3%.
Los norteamericanos, según el sondeo, siguen divididos en relación a Obama y sus méritos para conseguir su reelección. El presidente consigue un 49% de apoyo para una segunda legislatura frente a un 49% que aún no aprueba concederle esa oportunidad. Aunque ha mejorado, el presidente todavía suspende en temas tan importantes para el ciudadano medio como la creación de empleo.
Entre los votantes que se identifican como independientes, que son determinantes en el resultado de la elección, el 47% aprueba y el 50% desaprueba la forma en que el presidente desempeña su labor. Esto supone una gran mejora respecto a las cifras del pasado otoño, cuando tan solo poco más del 30% de ese colectivo le apoyaba.
Las tres grandes bazas para Obama con vistas a noviembre, según esta encuesta, son la cuestión de quién protegería mejor a la clase media, la conducción de la política exterior y la lucha contra el terrorismo. La “norma Buffet” es otra de las grandes oportunidades para el presidente. Esta propuesta aplica un aumento de impuestos sobre aquellas rentas superiores a un millón de dólares. Siete de cada 10 encuestados opina que es justo que se aumente los impuestos a los más ricos. (Con datos de Carolina García, El País)
El equipo de Obama regresa donaciones ligadas a un fugitivo mexicano
El equipo de campaña del presidente Obama informó este martes que planea devolver unos 200,000 dólares en donaciones realizadas por dos hermanos de un fugitivo presuntamente ligado a hechos de violencia y corrupción en México.
“Más de 1.3 millones de estadounidenses han donado a la campaña y nosotros revisamos de manera constante esas donaciones por si hay algún problema. En base a los cuestionamientos realizados, regresaremos las contribuciones de esos individuos y de otros donantes que ellos reclutaron para la campaña”, dijo Ben LaBolt, vocero de la campaña de Obama.
El anuncio ocurre luego de que el diario The New York Times publicó un reporte donde detalló los supuestos vínculos entre dos donantes de la campaña y un magnate de los casinos en México. Carlos Cardona y Alberto Rojas Cardona comenzaron a recolectar dinero para la campaña de Obama y el Comité Nacional Demócrata en Chicago a fines del año pasado, de acuerdo con el diario.
Varios familiares donaron un total de 200,000 dólares tras las gestiones de Carlos Cardona y Alberto Rojas, dijo a CNN un funcionario de la campaña de Obama. Los dos hermanos residentes en Chicago mantienen vínculos con Juan José Rojas Cardona, un magnate mexicano de los casinos que se declaró culpable de cargos federales por tráfico de drogas en 1994, y que después violó su libertad bajo fianza en Iowa, según The New York Times, que citó documentos públicos y reportes de prensa. Cardona está ligado a hechos de violencia y corrupción en México, según el diario, que citó un cable del Departamento de Estado.
El diario informó que intentó comunicarse con los dos hermanos, pero que no respondieron a sus mensajes. Otro familiar declaró al diario que considera erróneo conectar a otros miembros de la familia con la publicidad negativa alrededor de Juan José Cardona. (Fuente: CNN)