Thursday, April 17, 2025
spot_img
HomeInternacionalesCentroaméricaLa Paz Salvadoreña no fue celebrada oficialmente en Washington DC

La Paz Salvadoreña no fue celebrada oficialmente en Washington DC

OPINION

Por: Jorge O. Martínez

El 16 de Enero marcó el vigésimo primer aniversario de la Firma de los Acuerdos de Paz de El Salvador entre la ex guerrilla, ahora partido de izquierda FMLN, y el gobierno de El Salvador, pero en Washington DC la fecha pasó desapercibida entre la diáspora y en círculos oficiales.

En El Salvador la fecha fue aprovechada (aunque con fines político partidarios, lo cual tiene que ser visto como “normal” por el ambiente pre-electoral que se vive en el Pulgarcito de América) por simpatizantes de ambos bandos: Tanto dirigentes del FMLN como de ARENA aprovecharon para conmemorar esa fecha tan simbólica en la vida nacional.

De hecho, el ahora vice presidente de El Salvador, y candidato presidencial de la ex guerrilla, el Profesor Salvador Sánchez Cerén (quien fue uno de los altos comandantes de las FPL durante la guerra, y usó el pseudónimo de Leonel González mientras estaba en la clandestinidad) aprovechó esta oportunidad para pedir disculpas públicamente en nombre de su partido por los daños causados durante la época del conflicto armado. “Pido perdón al pueblo salvadoreño, en nombre de la Dirección del FMLN, por todos los daños causados durante el conflicto” dijo el ahora Vice Presidente en su cuenta de Twitter @sanchezceren.

La historia fue totalmente distinta en la capital estadounidense en donde está la representación diplomática en el exterior más importante para El Salvador, y aun más, en donde reside una de las más grandes colonias de salvadoreños fuera de su país natal, y que tienen la peculiaridad de ser la mayoría de la minoría Hispana en la región Metropolitana de Washington DC, Maryland y Virginia; una colonia salvadoreña única en la Unión Americana por esta característica.

Por razones desconocidas la representación diplomática de El Salvador ignoró nuevamente esta fecha tan importante en la vida nacional de El Salvador y que fue clave para que el primer gobierno de izquierda llegara al poder (lo mismo ocurrió en 2012, cuando se celebraba el XX Aniversario de la firma de los Acuerdos de Paz, y la fecha fue celebrada en grande en El Salvador).

Este año la representación diplomática en Washington DC únicamente se limitó a servir de portavoz de la celebración organizada por una iglesia simpatizante del FMLN (pasó la voz únicamente, o en términos de la realidad tecnológica actual, envió emails promoviendo el evento de dicha iglesia), pero no organizó un evento oficial que incluyera a todos los salvadoreños de la región en esa fecha tan especial. “La Embajada de El Salvador en los Estados Unidos, tiene a bien trasladarles invitación que les extiende Iglesia …” reza la invitación que envió la Embajada de El Salvador, y concluye “*Este evento es organizado bajo la responsabilidad de la Iglesia…” Dejando la impresión que ha cambiado su rol de Representante de El Salvador ante la Casa Blanca, a vocero o mensajero para estos eventos de importancia nacional.

Es una pena porque un liderazgo capaz y astuto en esa tan importante Misión Diplomática aprovecharía este aniversario no sólo para permitirle a toda la colonia salvadoreña celebrar el fin del conflicto armado como hermanos sin importar la ideología, sino también podría ser aprovechado para promover la imagen de El Salvador entre los medios de la capital política de EEUU… Como un país que pudo silenciar los fusiles para resolver las diferencias nacionales y ahora se esfuerza para mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos; sin embargo, el 16 de Enero vino y se fue como un día cualquiera entre los salvadoreños que residen en Washington y alrededores. Y fue hasta el sábado 19 de enero que se llevó a cabo la celebración privada de dicha iglesia… A la cual si asistieron los diplomáticos salvadoreños…

La reunión organizada por dicha iglesia curiosamente sí contó con la presencia de funcionarios del más alto nivel de la representación diplomática salvadoreña, como es el Sr. Embajador Francisco Altschul, el representante de El Salvador ante la Casa Blanca.

Causa extrañeza su accionar porque una de las consignas del actual gobierno es que sería incluyente y no se continuaría con las prácticas nefastas de administraciones anteriores en las cuales los funcionarios “tenían preferencia” por reunirse con miembros y grupos afines al partido.

Qué está pasando en la Embajada de El Salvador? Quién sabe. Por qué no se conmemoran fechas históricas de El Salvador con todo el pueblo salvadoreño en la “casa” de la diáspora salvadoreña en Washington DC (la embajada), especialmente una fecha tan importante como la Firma de los Acuerdos de Paz que puso fin a más de una década de guerra civil? No lo sabemos. Sería bueno que dicha misión lo explicara.

Ya es hora de dejar en el pasado los favoritismos basados en afinidades ideológicas. La paz en El Salvador fue un logro de todos, y por lo tanto merece que sea celebrada de forma oficial en la fecha correcta, y con la participación de todos los salvadoreños sin distinciones partidarias o ideológicas. (Comentarios: jorge@CentroDeportivo.com)

- Advertisment -spot_img

NOTICIAS MAS LEIDAS