Monday, April 21, 2025
spot_img
HomeEstados UnidosLa reforma inmigratoria pasa al Senado

La reforma inmigratoria pasa al Senado

 

INMIGRACION

 El Comité Judicial de la cámara alta aprobó el martes 21 de mayo proyecto bipartidista que podría beneficiar a unos 11 millones de indocumentados

 

El Comité Judicial del Senado estadounidense aprobó el proyecto de reforma inmigratoria que un grupo bipartidista propuso al Congreso en abril, votación que llevará a esta propuesta a su discusión por el pleno de los senadores.

Los miembros del comité liderado por los legisladores demócratas emitieron 13 votos a favor, frente a cinco en contra. De ser aprobado, el plan constituye la primera revisión de la política de inmigración de la nación desde 1986.

Diez demócratas del comité se unieron para apoyar el proyecto de ley junto a tres republicanos: Jeff Flake (Arizona), Lindsey Graham (Carolina del Sur), y Orrin Hatch (Utah). Flake y Graham son dos de los cuatro autores republicanos del proyecto de ley.

El proyecto de ley fue promovido por el llamado Grupo de los Ocho durante varios meses el cual estaba integrado por cuatro senadores demócratas y cuatro senadores republicanos.

Los líderes de ambos partidos en el Senado mostraron su apoyo a la propuesta, una señal positiva para los partidarios que esperan ganar una sólida mayoría en el pleno de la cámara. “Creo que el Grupo de los Ocho ha hecho una contribución sustancial para llevar el tema hacia adelante”, dijo el líder de la minoría republicana en el Senado, Mitch McConnell. “Tengo la esperanza de que seremos capaces de conseguir un proyecto de ley que podamos aprobar aquí en el Senado”.

El líder del Senado, el demócrata Harry Reid, elogió el trabajo “magistral” del presidente del Comité Judicial, Patrick Leahy, demócrata de Vermont, para manejar alrededor de 300 enmiendas propuestas y avanzar en el proyecto de ley de 844 páginas.

La propuesta marca un camino de 13 años a la ciudadanía para la mayoría de los 11 millones de inmigrantes indocumentados en el país.

Su objetivo es fortalecer la seguridad fronteriza y aumentar el límite de visas para trabajadores altamente cualificados y el establecimiento de un nuevo programa de visas para trabajadores poco cualificados en las granjas de los Estados Unidos y en otros lugares.

 

Se augura una victoria en el Senado

 

El respaldo obtenido este martes en el Comité Judicial del Senado por la ley de reforma migratoria de Estados Unidos anticipa una casi segura victoria de la legislación cuando sea sometida a voto en el pleno de la Cámara. La legislación ha sobrevivido a las negociaciones con sus principales artículos casi intactos, una condición indispensable, según sus autores, para enfrentarse al próximo debate.

Al término de la votación, que fue recibida con aplausos y cantos de ‘Sí se puede’ entre el público asistente, el senador Charles Schumer, líder demócrata de las negociaciones, calificó la aprobación como “un paso gigantesco”. El republicano Jeff Flake, del Estado de Arizona y una de las voces conservadoras que apoya la reforma, añadió que es posible que la ley obtenga 70 apoyos -10 más de los necesarios- en la votación en el Senado.

El éxito en el Comité Judicial permite a los demócratas cumplir con los plazos establecidos ya a comienzos de año, cuando prometieron llevar la legislación a la Cámara Alta durante la primera semana de junio. Esto permitiría aprobarla antes del receso de verano -en el mes de agosto- y además aumentaría la presión sobre la Cámara de Representantes. Allí, los legisladores anunciaron que esta misma semana esperan presentar su propio borrador de la ley que después deberán reconciliar con el planteado por el Senado.

“Hemos demostrado al Senado de Estados Unidos que podemos trabajar juntos, republicanos y demócratas”, aseguró el presidente del Comité, Patrick Leahy. “Trabajemos ahora con otros miembros del Senado, con la Cámara de Representantes, con todos los ciudadanos y con todos aquellos que desean convertirse en americanos”.

El proyecto de ley ha sobrevivido al debate en el Comité prácticamente intacto. Los 18 senadores han discutido y votado más de 100 enmiendas, pero los artículos principales no han sido modificados, por lo que sus autores confían en su aprobación por la Cámara Alta. La mantiene los principales proyectos para regularizar a 11 millones de indocumentados, imponer nuevas medidas para reforzar la seguridad en la frontera -aunque sin supeditar a ésta el proceso de regularización-, crear nuevos permisos para trabajadores temporales y renovar de manera significativa el programa de visados para profesionales extranjeros.

Las negociaciones entre demócratas y republicanos del Comité han incorporado enmiendas que reconocieran los intereses de uno y otro partido, sin poner en peligro el corazón de la ley. Cuando el senador Ted Cruz, el republicano más conservador, presentó su enmienda para eliminar la posibilidad de regularizar a los indocumentados, el líder demócrata Schumer respondió tajante: “Sin vía para la ciudadanía, no habrá reforma”.

Durante las últimas horas del debate, los demócratas sí accedieron a respaldar una enmienda republicana sobre las restricciones para que empresas del sector tecnológico contraten a profesionales de otros países, a cambio de mayores garantías para los trabajadores americanos. Se trata de una de las principales reivindicaciones del senador republicano Orrin Hatch, del estado de Utah, cuyo voto a favor de la ley puede ayudar a atraer más votos conservadores en el pleno del Senado.

La enmienda es también una victoria para el sector de las empresas de tecnología, inmersas desde hace meses en una campaña millonaria -a través de influyentes grupos de presión- para que el texto legislativo responda a sus intereses. A pesar de que la eliminación de las restricciones para contratar a extranjeros ha sido rechazada por varios sindicatos de trabajadores, los demócratas confían en que la legislación

 

Coalición de empresarios a favor de reforma migratoria

 

Una coalición de empresarios, entre éstos el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, y el presidente del grupo mediático News Corporation, Rupert Murdoch, lanzaron esta semana una marcha virtual, llamada iMarch, para presionar al Congreso para que apruebe una reforma migratoria.
En esta iniciativa toma parte una amplia coalición de empresarios demócratas y republicanos, organizaciones comunitarias y compañías que comparten la lucha para hacer posible que el Congreso dé luz verde a la reforma y que han movilizado a un gran número de figuras políticas de ambos partidos.

Entre los miles de miembros de esta coalición destacan personalidades como el exgobernador de California, Arnold Schwarzenegger, la exsecretaria de Estado, Condoleezza Rice, las organizaciones Voto Latino y Silicon Valley Leadership Group y el cofundador de America Online, Steve Case, entre otras.

“Esto no tiene nada que ver con afiliación política”, indicó John Feinblatt, asesor de política pública de Bloomberg que trabaja en los temas de control de armas y la reforma migratoria que impulsa el alcalde de Nueva York.

En un debate con internautas, Schwarzenegger analizó sus experiencias como inmigrante y cómo este fenómeno ha impactado en California, el estado más poblado del país y que se calcula tiene cerca de 2,5 millones de indocumentados.

Los integrantes de la coalición consideran que el sistema migratorio debe ser innovado para mantener y atraer lo mejor a EE.UU. “Estamos haciendo esto porque necesitamos un sistema justo que permita a los inmigrantes honestos y que trabajan duro emerger de las sombras” en que les mantiene las actuales leyes migratorias, indican en la página en internet de este foro virtual.

Agregan que este esfuerzo no se trata ya de partidismo, sino de reformar un sistema viejo y roto para actualizarlo con las necesidades del siglo XXI, que apoye a la economía, lidere más innovaciones y ayude a crear industrias y empleos.

En la página en Twitter de la iniciativa, en la que participa también la Casa Blanca, el presidente, Barack Obama, destacó que el martes en la noche demócratas y republicanos aprobaron en el Senado un proyecto de reforma.

Por su parte, Bloomberg destacó que el 40 % de las principales 500 compañías en la lista de Fortune fueron creadas por inmigrantes.

En otras sesiones de preguntas y respuestas en este foro virtual participaron dirigentes como el exgobernador republicano de Florida Jeb Bush y el senador demócrata por Nueva York Charles Schumer, uno de los integrantes del “Grupo de los ocho” políticos bipartidistas que elaboró el proyecto de ley sobre la reforma migratoria que fue aprobado por un comité el Senado este martes y que ahora pasa al pleno.

Durante los dos días de duración de esta marcha virtual en favor de la reforma participarán además el exsecretario de Comercio, Carlos Gutiérrez, los congresistas Illeana Ros-Lehtinen y Luis Gutiérrez, y el joven periodista y premio Pulitzer José Antonio Vargas, quien reconoció que era indocumentado en un artículo en el New York Times.

 

Resumen del proyecto de reforma migratoria aprobado

 

El proyecto de ley pone como meta la vigilancia del 100% de la frontera con México, y atrapar y deportar al 90% de aquellos que logren cruzarla de manera ilegal.

En los seis meses posteriores a la promulgación de la ley, el Departamento de Seguridad Nacional deberá desarrollar un plan de seguridad fronteriza a fin de lograr esos objetivos, inclusive mediante el uso de aeronaves no tripuladas (drones), un mayor número de agentes y otros medios; y desarrollar un plan para identificar los lugares donde se necesiten más vallas.

 

Proceso de ciudadanía

El número aproximado de 11 millones de personas que residen en Estados Unidos ilegalmente podrían obtener “estatus provisional de inmigrante registrado” seis meses después de la promulgación de la ley, siempre y cuando:
(1) El Departamento de Seguridad Nacional haya desarrollado planes de seguridad fronteriza y de la valla limítrofe. (2) Hayan llegado a Estados Unidos antes del 31 de diciembre del 2011, y se hayan mantenido presentes físicamente desde entonces.(3) No hayan sido sentenciados por delitos graves o tres o más delitos menores.(4) Paguen una multa de $500.

Las personas que tengan estatus legal provisional podrán trabajar y viajar dentro de Estados Unidos pero no podrán recibir prestaciones federales. El estatus legal provisional dura seis años y es renovable mediante el pago de $500.

Las personas que hayan sido deportadas por otras razones que no sean delictivas podrán solicitar su reingreso con estatus provisional si tienen cónyuge o hijo que tenga la ciudadanía estadounidense o sea residente permanente, o si fueron traídos a Estados Unidos cuando eran niños.

Después de 10 años de estatus provisional, los inmigrantes pueden solicitar una tarjeta verde que les garantiza el estatus de residente permanente si están al día con el pago de sus impuestos y pagan una multa de $1,000, si han mantenido presencia física en el país, cumplen con los requisitos laborales y aprenden inglés. Asimismo, deben haberse cumplido los objetivos fronterizos y procesado a todas las personas que esperaban inmigrar a través del sistema legal hasta la fecha de la promulgación de la ley.

Las personas que fueron traídas al país cuando eran menores podrán obtener tarjeta verdes en cinco años y la ciudadanía inmediatamente después. (Con datos de La Opinión y America’s Voce)

- Advertisment -spot_img

NOTICIAS MAS LEIDAS