
Por: Rafael Lazo
José Raúl Chamagua Noyola es uno de más del 80% de los candidatos a diputados jóvenes del partido Nuevas Ideas, que rondan en los 30 años de edad y que se disponen a darle un nuevo rumbo al órgano legislativo de El Salvador, que es altamente cuestionado, tal como lo indican la mayoría de encuestas.
Una de las últimas encuestas de CID Gallup, en el apartado sobre la imagen y evaluación de los diputados, los resultados reflejan baja aceptación por la población encuestada.

Una de las preguntas fue la de calificar el «orgullo de tener los diputados» por cada departamento, donde las opciones son mucho, algo, no sabe, poco y nada. l departamento de San Salvador fue el que obtuvo el mayor porcentaje en cuanto a sentir «nada de orgullo» con un 68%, le sigue La Libertad en esta misma opción con el 62%.
“La gente ha pedido candidatos nuevos, que tengan aptitudes jóvenes, con ideas prepositivas, con nuevas ideas” dice Chamagua.

SALVADOREÑOS EN EL EXTERIOR
Este joven candidato de 32 años de edad, originario de Izalco, Sonsonate, visitó recientemente varias ciudades de los Estados Unidos, entre ellas, Virginia, Washington DC, Maryland, Nueva York y Los Ángeles; con el fin de conocer de cerca las necesidades de los salvadoreños en el exterior y de ser electo diputado, incidir desde la Asamblea Legislativa para la solución inmediata de los problemas que le han planteado.
“Quiero ser el vocero y representante de la diáspora en Asamblea Legislativa; me regreso a El Salvador con un cúmulo de experiencias e insumos que van a construir mi proyecto, que consiste en incluir a nuestros hermanos salvadoreños en el exterior, no solo a los de Estados Unidos sino en el mundo entero”, indica.
Chamagua considera que al igual que los salvadoreños que residen en El Salvador, la comunidad inmigrante también tiene derechos y deberes; de tal forma que también deben de ser parte de los cambios que tendrá el país. “He asumido el compromiso de trabajar por sus derechos y sobre todo para que los salvadoreños en el exterior sean tomados en cuenta”.
Para Chamagua, los salvadoreños en el exterior son pieza fundamental en lo que él busca si resulta electo diputado; “Es muy importante conocer la realidad de la diáspora, en todo el mundo hay muchos salvadoreños que se sienten marginados; debemos conocer cuáles son sus necesidades, saber dónde hay que trabajar, fortalecer y crear legislaciones positivas para nuestros hermanos que viven fuera de nuestras fronteras”.
Raúl Chamagua, se graduó de en Relaciones Internacionales en la Universidad de El Salvador, es hijo del ex futbolista, portero del Alianza del mismo nombre y de la ex docente Guadalupe Noyola.

TRABAJO CON LA COMUNIDAD
Chamagua viene trabajando en proyectos comunitarios ligados a la iglesia desde hace varios años, en temas de prevención de violencia, empoderamiento juvenil, entre otros.
Otro proyecto que se llamaba vota joven, donde desarrolló diferentes actividades que buscaban educar al joven, con campañas de conciencia del voto, que los jóvenes se enrolaran y pudieran estar en el padrón electoral, campañas de concientización, de educación para definir como votar.
“Mi objetivo ha sido realizar proyectos en los cuales los jóvenes pudieran sentirse protagonistas de la política salvadoreña, porque solo eran instrumentalizados para cada época electoral”.
Comenta que tradicionalmente a los jóvenes los partidos políticos los han utilizado para servir en temas de logística, como hacer los mandados, acarrear agua, sillas, etc. Los jóvenes, dice, han querido trascender, pero los dirigentes los han engañado y nunca habían tenido oportunidad de participar activamente en una elección”.

EL LLAMADO DE NAYIB BUKELE
Chamagua comenta que su interés por participar activamente en política nace con la convocatoria que hace Nayib Bukele “No teníamos una sede, un lugar físico, nuestro grupo nació en un parque en Izalco, éramos un grupo que veníamos siguiendo la trayectoria del presidente Bukele, “Yo sabía que él en algún momento se tenía que desligar del FMLN porque el frente ya no coincidía con los intereses de nación y el presidente que era alcalde de San Salvador, sabía eso”.
“Unos amigos me invitan al proyecto teniendo unas semanas de haber nacido y me dijeron que habían creado Nuevas Ideas en Izalco, me preguntaron que si me gustaría participar, yo les dije que sí y fui a la primera reunión a la casa de nuestro compañero René Herrera, nos reuníamos periódicamente, la gente se burlaba de nosotros”.
Cuando Nayib Bukele fue expulsado del FMLN ya no había nada que lo atara al partido, entonces trabajamos por el movimiento Nuevas Ideas, que es parte del partido. “En ese momento nosotros hacíamos directivas temporales del movimiento en Izalco, junto a Claudia García, que sigue acompañándome y es parte de mi equipo de trabajo”.

CANDIDATO CASILLA 6
Raúl Chamagua quedó electo como a candidato a diputado por el departamento de Sonsonate en la casilla 6 “por 3 votos no llegue a la casilla 5” comenta y atribuye esta posición al hecho de haber decidido a participar a tan sólo tres meses antes de las elecciones.
“Creo en este proyecto y puedo ofrecer algo diferente; soy alguien que está preparado y tengo la solvencia para ser un digno representante de Sonsonate en la Asamblea Legislativa”, expresa.
En su trabajo logístico previo a las elecciones del 28 de febrero de 2021, Chamagua realiza acercamientos con diferentes sectores de la vida social, no precisamente miembros o simpatizantes del partido Nuevas Ideas.
“He tenido reuniones en universidades privadas, sectores de transporte, deportistas, religiosos, sindicatos, profesionales; empezamos a buscar por todos lados para construir este proyecto, obviamente lo más esencial el trabajo territorial, visitar las comunidades, porque esto alimenta el plan de trabajo y nos da una línea para seguir”, indica.
“A mí de nada me serviría llegar a la Asamblea, si no conozco las necesidades por la que hay que trabajar; el diputado no puede llegar a prometer nada, esas no son las funciones de un diputado, la función del diputado es legislar, entonces lo que hay que hacer es legislar en bien de la gente. Obviamente corresponde al diputado aprobar préstamos, gestionar obras, recursos y estamos comprometidos al conocer las necesidades, que podemos trabajar por eso”, asegura.

ESCUCHANDO A LOS SALVADOREÑOS EN EL EXTERIOR
Durante las reuniones que mantuvo Chamagua con líderes comunitarios en su visita a Estados Unidos; los salvadoreños le trasladaron algunas de las dificultades que enfrentan por ejemplo en los trámites para obtener el Documento Único de Identidad (DUI) y el pasaporte, entre otros. “Definitivamente desde la Asamblea Legislativa, debemos trabajar para facilitar estos trámites y todo lo que afecte a nuestros hermanos en el exterior” comenta.
Asimismo, indica que varios compatriotas le manifestaron sus deseos de invertir en El Salvador “Pero hoy por hoy no sienten las condiciones necesarias para poder hacerlas, aunque hay esfuerzos en este gobierno; pero el tema legal pasa por la Asamblea Legislativa y ahí es donde hay que darle a los salvadoreños que deseen invertir, las herramientas necesarias; que haya seguridad financiera, económica, prontitud a la hora de llegar a invertir, que los procesos no sean engorrosos, burocráticos”.
Es necesario dice Chamagua, usar las nuevas herramientas de la tecnología para que eso se pueda hacer con prontitud; que los salvadoreños puedan hacer los trámites por internet, desde cualquier lugar en el extranjero, sin necesidad de estar viajando constantemente a El Salvador.
“Sabemos que el tipo de vida en Estados Unidos es ajetreado y no podemos permitir que los salvadoreños se tomen varios días en un trámite consular y viajen varias horas para obtener respuestas negativas ante sus peticiones consulares; debe existir una ley que proteja los procedimientos para agilizar los trámites de los salvadoreños en el extranjero y ese es nuestro compromiso al llegar a la Asamblea”.

PROYECTOS PARA SU DEPARTAMENTO
Como candidato a diputado por Sonsonate, Raúl Chamagua tiene proyectos específicos para beneficio de este departamento a desarrollar de ganar su candidatura.
Dice que es necesario generar mecanismos de inversión para Sonsonate, facilitar que existan instituciones para acelerar procesos administrativos, gestionar la creación de una dirección general de migración y extranjería. “Sólo hay una oficina que emite pasaportes en Santa Ana y Sonsonate es uno de los cuatro departamentos con más población”.
Gestionar la construcción de una universidad nacional; es un proceso que puede ser largo, pero si no se inicia nunca vamos a ver resultados. “Muchos jóvenes no estudian por recursos y no pueden viajar ya que en Sonsonate solo hay universidades privadas”, comenta.
Chamagua, considera vital apostarle también al turismo sostenible, por lo que hay que trabajar en la red vial; en la inversión en talento humano, medio ambiente. Sonsonate es un departamento con muchas riquezas turísticas, la Ruta de Las Flores, el Volcán de Izalco, pueblos originarios, religión, playas, balnearios, entre otras.
