Friday, April 4, 2025
spot_img
HomeMás NoticiasSaludEsfuerzos para reducir los niveles de sodio en ciertos alimentos

Esfuerzos para reducir los niveles de sodio en ciertos alimentos

  La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ha anunciado un logro importante en el desarrollo de la Fase I y los objetivos voluntarios de reducción de sodio y publica una guía preliminar para la Fase II con un enfoque gradual basado en datos para ayudar a reducir el sodio (en inglés) en el suministro de alimentos.

   Antes de 2021, la ingesta de sodio de los consumidores era de aproximadamente un promedio de 3,400 miligramos al día, muy por encima del límite recomendado por las Guías Dietéticas para los estadounidenses de 2,300 miligramos al día para los mayores de 14 años.

  El nuevo conjunto de objetivos voluntarios permitiría reducir la ingesta promedio de sodio a unos 2,750 miligramos diarios. Esta reducción es aproximadamente un 20 % inferior a los niveles de consumo anteriores a 2021. 

  “Reducir el sodio en los alimentos puede ser una de las iniciativas de salud pública más importantes de la última generación. Los primeros éxitos que estamos observando con la reducción del nivel de sodio en determinados alimentos son alentadores e indicativos del impacto que creemos que nuestro enfoque nutricional global puede tener en el bienestar de la sociedad”, declara Jim Jones, comisario adjunto del Programa de Alimentos Humanos de la FDA.

  “La reducción del sodio y otras iniciativas en materia de nutrición de la FDA forman parte de un planteamiento más amplio de todo el gobierno para ayudar a reducir el costo de las enfermedades crónicas relacionadas con la alimentación y fomentar la equidad en la salud”.

  Estados Unidos se enfrenta a una epidemia cada vez mayor de enfermedades crónicas relacionadas con la alimentación. Un exceso de sodio puede elevar la tensión arterial, un importante factor de riesgo de enfermedades del corazón y accidentes cerebrovasculares.

  Existen pruebas científicas sólidas que apoyan la reducción de la ingesta de sodio con respecto a los niveles actuales. Reducir la ingesta de sodio puede evitar cientos de miles de muertes prematuras y enfermedades en los próximos años, al contribuir a reducir el riesgo de enfermedades del corazón y accidentes cerebrovasculares.

  Dado que las comunidades marginadas, incluyendo los grupos raciales y étnicos minoritarios, sufren hipertensión arterial en mayor proporción que la general en general, la reducción del sodio en los alimentos también podría contribuir a la equidad en salud de estas poblaciones.

  Los objetivos de reducción voluntaria de sodio de la Fase II de la FDA reflejan lo que se sabe sobre las reducciones alcanzables en diferentes categorías de alimentos, la aceptación de los consumidores y la inocuidad alimentaria, y se alinean con la meta de Healthy People 2030 de reducir la ingesta promedio individual de sodio a aproximadamente 2,750 miligramos al día en los Estados Unidos.

  Los objetivos de reducción voluntaria de sodio de la Fase II también funcionan de manera conjunta con los límites de sodio en las comidas escolares del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, para que los niños tengan acceso a opciones saludables dentro y fuera de la escuela.

  Otras medidas relacionadas con el sodio que ha adoptado la FDA son: la publicación de una norma propuesta para modificar las normas de identidad a fin de permitir el uso de sustitutos de la sal en alimentos para los cuales la sal es un ingrediente obligatorio u opcional, y guías sobre el uso del término “sal potásica” en lugar de “cloruro potásico” para indicar a los consumidores que el ingrediente es un sustituto de la sal. (PRNewswire-HISPANIC PR WIRE)

- Advertisment -spot_img

NOTICIAS MAS LEIDAS