Las elecciones presidenciales de Ecuador se decidirán el 13 de abril en una segunda vuelta electoral, después de que el actual presidente conservador del país, Daniel Noboa, y la abogada izquierdista Luisa González vencieran a otros 14 candidatos y recibieran más del 44% de los votos.

Noboa y González se habían enfrentado previamente en unas elecciones anticipadas celebradas en 2023. Ambos candidatos han prometido tomar medidas enérgicas contra el crimen organizado.
En 2024, el presidente Noboa, hijo de un millonario magnate de la industria bananera, declaró el estado de “conflicto armado interno” para desplegar más fácilmente a las fuerzas armadas.

Por su parte, González, quien cuenta con el respaldo del expresidente de izquierda Rafael Correa, ha prometido incrementar los gastos públicos en servicios sociales. La candidata presidencial instó a los ecuatorianos a unirse para derrotar a Noboa en la segunda vuelta.
Luisa González: “Meses atrás, llamamos a una unidad de las izquierdas, de los partidos de centro, donde también llamamos a sumarse a la industria, donde también llamamos a sumarse a la sociedad civil, donde también he hecho el llamado a sumarse a los partidos de derecha, a todos los que quieran recuperar ese país de seguridad y hacer de Ecuador el país más seguro de Latinoamérica”. (Fuente: Democracy Now)