El Fiscal general de El Salvador, Rodolfo Delgado, dijo este sábado 15 de febrero “Hoy damos un paso firme hacia un acceso más transparente y seguro a los servicios financieros, estableciendo lineamientos claros para proteger la inversión de nuestros hermanos salvadoreños en el exterior, así como de inversionistas extranjeros y empresas que buscan establecerse en nuestro país.

Desde la Fiscalía General de la República, nos hemos propuesto contribuir al desarrollo de nuestro país mediante alianzas estratégicas con todas las instituciones del Estado. Juntos, trabajamos para construir el país que nos merecemos. En cada operación financiera, se aplicará el Enfoque Basado en Riesgo, garantizando así transparencia y seguridad.
La Unidad de Investigación Financiera (UIF) de la Fiscalía mantiene una comunicación constante con el sistema financiero y otras instituciones del Estado. Sin embargo, no es un ente supervisor ni tiene facultades sancionatorias.

La Fiscalía no administra listas de cautela ni interfiere en relaciones comerciales, pero actuará con firmeza ante cualquier delito financiero.
Nuestro compromiso es fomentar un sistema financiero accesible para nacionales y extranjeros, promoviendo inversiones seguras y responsables. Seguiremos firmes en la defensa de los intereses de cada salvadoreño y del Estado”, dijo el funcionario.