Primer foro empresarial en Virginia

0
25

  El consulado de El Salvador en Woodbridge, Virginia, con el respaldo de líderes salvadoreños, realizaron el pasado 25 de enero, el primer foro empresarial en Virginia, al que asistieron muchos emprendedores del área.

  El cónsul Mauricio Rudy Chávez, felicitó a los asistentes deseosos de conocer sobre la certificación de empresas, los programas gubernamentales, los mecanismos para que las empresas latinas presten servicios al gobierno de Virginia, entre otros.

Autoridades de Virginia y del consulado de El Salvador en Woodbridge, acompañados de líderes empresariales

  Juan Pablo Segura, subsecretario de Comercio de Virginia, habló sobre las distintas agencias gubernamentales en Virginia, que respaldan financieramente y capacitan a los empresarios. Dijo el funcionario, que es lamentable que la comunidad empresarial latina, no aproveche estos beneficios del estado y por eso la necesidad de darlos a conocer.

  La Secretaría de Comercio se dedica a desarrollar y hacer crecer una economía que funcione para todos los habitantes de Virginia. Cuenta con nueve agencias que se dedican a ayudar a los habitantes de este estado, de diversas maneras, permitiéndoles contribuir activamente en la economía. “Nos esforzamos por utilizar los grandes activos de Virginia para ayudar a mantener su condición como el mejor lugar para vivir, trabajar y hacer negocios”, dijo Segura.

juan Pablo Segura, Subsecretario de Comercio de Virginia

  La vicegobernadora de Virginia Winsome Sears, resaltó también el trabajo que junto al gobernador Glenn Youngkin realizan en materia económica.

  Juan Umanzor, presidente de la Cámara Salvadoreña Americana de Comercio, se refirió a la necesidad del sector empresarial de unificar criterios y aprovechar lo que ofrecen las distintas organizaciones empresariales, en tal sentido, dio a conocer el convenio que se hizo ese mismo día, con la Cámara de Comercio de Virginia.

  Representantes de Small Business de Virginia también informaron sobre su labor y respondieron las inquietudes de los asistentes.

  El llamado es para que los emprendedores latinos aprovechen y contacten las distintas dependencias estatales en materia económica, para hacer uso de los recursos que se brindan y de esta manera hacer crecer sus negocios.