
Tan importante como determinar si quieres ser líder es saber con claridad por qué y para qué quieres serlo. Y estas preguntas sólo las puede contestar usted mismo por medio de una sincera introspección.
¿Se trata de un impulso primario para satisfacer su deseo de mandar, como les sucede a los “machos alfas” pletóricos de testosterona? ¿Siente acaso la necesidad de ser reconocido por la sociedad a la que pertenece?
¿le preocupa la posteridad y desea dejar un legado asociado a su nombre? ¿o talvez posee un gran espíritu protector?

Hay de todo en la viña del Señor, hay bribones que sólo quieren ocupar el poder para enriquecerse apropiándose de fondos, y esos son los líderes más nocivos y más comunes.
Ahora bien, es importante que entienda que, en una sociedad, grupo o comunidad, el elemento que debe prevalecer en un líder es la vocación de servicio público.

Al margen de las motivaciones que inclinan a ciertas personas a colocarse al frente de sus sociedades, quienes las eligen (un líder debe ser elegido- no autoproclamado) deben poder apreciar en él o ella virtudes más sobresalientes. Los Clásicos pensaban que existían “unos rasgos” que debían adornar la personalidad de los mejores ciudadanos.
Si nuestra sociedad fuera una gran empresa, y buscamos a una persona cazatalentos encargada de buscar al mejor líder para esa empresa, ¿a quién reclutarían?

Los grandes pensadores clásicos fijaron 13 características ineludibles que un buen líder debe tener:
- Prudencia (Prudentia*) =Debe ser prudente, previsor, autocontrolarse.
- Autoridad (Auctoritas*) = a autoridad emana de la experiencia.
- Seriedad (Gravitas*) = tomar las cosas en serio y trasmitir esa determinación.
- Armonía (Concordia*) = es negociar, buscar consensos, pactar.
- Humanidad (Humanitas*) = la preparación, la cultura, la educación, una buena formación.
- Compasión (Clementía*= la virtud que lleva a la compasión, cuidar y evitar dañar al prójimo.
- Trabajo (Industria*) = no hay resultados buenos que no tengan detrás una gran carga de esfuerzo.
- Paciencia (Patientia*) = hay que saber esperar, todo toma su tiempo.
- Firmesa (Firmitas*) = debe saber esperar y actuar, necesita la firmeza.
- Cortesía (Comitas*) = el humor humaniza, la facultad de reírse incluso de uno mismo.
- Dignidad (Dignitas*) = la dignidad no se contrapone a la comicidad, se debe guardar el equilibrio.
- Templanza (Frugalitas*) =la frugalidad no se contrapone a la dignidad, un líder sin lujos innecesarios.
- Virtud (Virtus*)= por excelencia, el coraje y la valentía para afrontar peligros y vencer el miedo.
¿Eres jefe de estado, director ejecutivo de una organización, presidente de un grupo, o simplemente te autoproclamas líder? Este mensaje es para usted!
*Original término romano, relacionado a la virtud que deben poseer los seres humanos.