La alta jerarquía de la Iglesia Católica de El Salvador, llegó este martes 18 de marzo a la Asamblea Legislativa, con documentos que muestran 150 mil firmas de personas que se oponen a la Ley de la Minería.
La carta presentada por los obispos católicos dice de la siguiente manera:

Carta de presentación de firmas a la asamblea legislativa solicitando la derogación de la ley de la minería metálica.
Señores Diputados y Señoras Diputadas Presente: Reciban un saludo respetuoso, deseándoles que el Señor los asista con su Santo Espíritu en la delicada tarea de legislar y, que regale por medio de ustedes, al noble pueblo salvadoreño, un corpus legislativo a quien le duela de verdad la sociedad, el pueblo y la vida de los pobres (cf. Evangelii Gaudium 205).

Ante la aprobación de la Ley de la Minería metálica efectuada el pasado 23 de diciembre de 2024 y la consecuente sanción del Decreto legislativo, que la contiene [según lo consigna el Diario Oficial número 245, tomo 445, del 23 de diciembre de 2024], por parte del Señor Presidente de la República.

Nosotros, los obispos de la Iglesia Católica con el objetivo de lograr la derogación del mencionado Decreto Legislativo y, sin ningún interés político, ideológico o de grupos de poder sino, movidos únicamente por el bien común de este pueblo; sobre todo, el bien de los más vulnerables, iniciamos el 7 de febrero del presente año (2025) una Jornada de Oración; al mismo tiempo hemos convocado a una campaña de recolección de firmas tanto de católicos como de hombres y mujeres de buena voluntad de este país, entes de los más variados sectores de la sociedad.
Habiendo concluido con dicha tarea entregamos a ustedes, este día martes 18 de marzo de 2025, que mediante este solemne acto expresamos lo siguiente:
1º . Que contienen 150 mil firmas de mujeres y hombres del pueblo salvadoreño
2º. Recordándoles a ustedes Padres de la Patria:
- Que estas firmas expresan la voluntad de un pueblo que sobre cualquier interés económico privilegia la vida humana, en todas sus demás formas, incluso desde antes de su nacimiento.
- Que estas firmas son la voz del pueblo que clama por la derogación de la Ley de la Minería por ser altamente nociva contra la vida humana y contra el medio ambiente. Nuestro país por su alta densidad poblacional y su escasez de agua, no resistiría la extracción minera.
3.Que el poder, que ahora detentan ustedes, no debe ser utilizado para salvaguardar intereses personales, partidistas, ideológicos o del gran capital nacional o extranjero sino para legislar en favor del pueblo y según la voluntad del pueblo.
- Que la política es una altísima vocación, es una de las formas más preciosas de la caridad que una persona puede ejercer cuando busca el bien común (cf. Evangelii Gaudium 205).
- Que al acudir a Dios ustedes podrán encontrar otros caminos que potencien el desarrollo cultural, social y económico de este país salvaguardando la vida de este pueblo tan sufrido, abnegado y trabajador.
Por todo lo anterior reiteramos nuestra petición de declarar la derogación de la Ley de Minería metálica aprobada el pasado 23 de diciembre de 2024. Si así lo hacen el pueblo salvadoreño, la patria y la historia los recompensará. ¡Qué Dios ilumine sus mentes y les dé espíritu de discernimiento, sabiduría y sensatez para legislar según la voluntad del pueblo expresada en estas firmas!
Firman: Mons. José Luis Escobar Alas, Presidente de la CEDES, Arzobispo de San Salvador
Mons. José Elías Rauda Gutiérrez, Vicepresidente de la CEDES, Obispo de San Vicente
Mons. Willam Ernesto Iraheta Rivera, Secretario General de la CEDES, Obispo de Santiago de María
Mons. Oscar Álvarez Orellana Ecónomo de la CEDES, Obispo Auxiliar de San Salvador
Entre otros