Una estudiante de 21 años de la Universidad de Columbia presentó el lunes una demanda contra el Gobierno de Trump, que está intentando deportarla por participar en protestas por los derechos del pueblo palestino en el campus de esa institución educativa.

Yunseo Chung es una residente legal permanente oriunda de Corea del Sur que ha vivido en Estados Unidos desde que tenía siete años. Agentes federales de inmigración registraron la residencia universitaria de Chung a principios de este mes con la intención de arrestarla.
El Gobierno de Trump está persiguiendo a Chung bajo una disposición rara vez utilizada de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, una legislación promulgada en 1952 que otorga al secretario de Estado la facultad de iniciar procedimientos de deportación contra cualquier persona que no sea ciudadana y sea considerada una amenaza para los intereses de la política exterior estadounidense.

Esta disposición ha sido aplicada incluso para residentes legales permanentes como Chung y Mahmoud Khalil, quien fue detenido por agentes federales a principios de marzo en su residencia de la Universidad de Columbia.
Decenas de profesores se reunieron el lunes para condenar los ataques de Trump y la Universidad de Columbia contra la libertad de expresión. Estas fueron las palabras expresadas por el profesor de ciencias políticas Timothy Frye.

Timothy Frye: “¿Por qué los autócratas le temen a la educación superior? ¿Por qué son tan hostiles a la libre expresión de ideas? Las universidades son una amenaza para los autócratas porque enseñamos a pensar de manera independiente y crítica, porque formamos a nuestros estudiantes para que examinen las pruebas y exijan rigor, y porque les enseñamos a ser escépticos de la autoridad, especialmente de nuestra propia autoridad. Si alguien piensa que podemos lavarles el cerebro a los estudiantes de Columbia, nunca ha conocido a un estudiante de Columbia”. (Fuente: Democracy Now)