Monday, May 5, 2025
spot_img
HomeInmigraciónMás de 500 inmigrantes y 130 pandilleros capturados en Virginia

Más de 500 inmigrantes y 130 pandilleros capturados en Virginia

  El Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional de Virginia (VHSTF), una colaboración federal-estatal establecida por el Departamento de Justicia de EE. UU. para combatir el crimen organizado transnacional, la violencia pandillera y las violaciones migratorias en Virginia, superó los 500 arrestos esta semana, anunció el gobernador Glenn Youngkin.

  De los 521 arrestos totales realizados desde que comenzó el operativo el 25 de febrero, 132 personas están afiliadas a pandillas como la MS-13, el Tren de Aragua, otras organizaciones del crimen organizado transnacional (COT) y pandillas criminales.

  “Gracias a los valientes hombres y mujeres de nuestras fuerzas del orden federales y estatales, más de 500 inmigrantes ilegales delincuentes, incluidos más de 130 pandilleros, han salido de las calles de Virginia y enfrentan la justicia por sus delitos”, declaró Youngkin.

  Todos los virginianos deberían estar orgullosos de que nuestros policías estatales y oficiales penitenciarios formen parte de este increíble equipo de más de 200 agentes del orden público. Agradezco el liderazgo del presidente Trump, la fiscal general Bondi, la secretaria Noem, el director Patel y el director interino Lyons. Lo que está sucediendo en Virginia es un modelo que debería replicarse en todo el país, agregó.

  “Esto es fruto de una colaboración sin precedentes entre las entidades policiales estatales y federales que trabajan para proteger a las comunidades de Virginia”, declaró la fiscal general de los Estados Unidos, Pam Bondi. “El gobernador Youngkin y el fiscal general Miyares han sido socios excepcionales del Departamento de Justicia, y colaboraremos con todos los estados para implementar la agenda “Hacer que Estados Unidos sea Seguro” del presidente Trump”.

MODELO PARA OTROS ESTADOS

  “El Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional de Virginia es un modelo para todos los estados del país en cuanto a la colaboración eficaz entre las agencias policiales federales y los socios estatales y locales que trabajan a diario para hacer que Estados Unidos sea un lugar más seguro”, declaró el director del FBI, Kash Patel.

  El FBI se enorgullece de colaborar con la Fiscal General Bondi, la Gobernadora Youngkin y el Fiscal General de Virginia, Miyares, en este esfuerzo. Nuestras cifras iniciales hasta la fecha han sido un gran éxito, pero apenas estamos comenzando.

  El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE) se enorgullece de colaborar con la Gobernadora Youngkin y la Mancomunidad de Virginia para mantener la seguridad de nuestras comunidades, declaró Todd Lyons, Director interino del ICE.

MÁS AGENTES ESTATALES Y LOCALES

  “Estamos ampliando el programa 287(g) del ICE y colaborando con más agentes del orden estatales y locales para hacer cumplir las leyes de inmigración de nuestro país. Desde el 20 de enero, el ICE ha arrestado y expulsado a un número sin precedentes de peligrosos miembros de pandillas de las comunidades de Virginia”.

  El significativo número de arrestos y las investigaciones en curso ponen de relieve la eficacia de un enfoque colaborativo para afrontar los complejos desafíos de la aplicación de la ley, declaró Terry Cole, Secretario de Seguridad Pública y Seguridad Nacional de Virginia.

  La Policía Estatal de Virginia y el Departamento Correccional de Virginia se enorgullecen de colaborar con nuestros socios federales y locales para hacer cumplir las leyes de inmigración y combatir a las organizaciones criminales transnacionales que amenazan a todas las comunidades de Virginia y del país.

  Las operaciones del VHSTF continuarán con las agencias asociadas, que realizan investigaciones a largo plazo sobre narcóticos, pandillas violentas y crimen organizado transnacional, según sus respectivas autoridades.

MÁS DE 1.100 INMIGRANTES DETENIDOS EN FLORIDA

  Durante un operativo denominado “Operación Marea”, que se llevó a cabo en Florida entre el 21 y el 26 de abril y en el que participaron agencias federales, estatales y locales, fueron detenidos 1,120 inmigrantes, informó el gobernador Ron DeSantis.

  Según el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), los detenidos son “extranjeros ilegales con antecedentes criminales”. Las autoridades lo calificaron como la mayor operación conjunta de inmigración en la historia de Florida.

  DeSantis celebró el operativo como una muestra del liderazgo de Florida en el cumplimiento de las leyes migratorias. “Florida se ha convertido en la punta de lanza del país en la aplicación de la ley federal de inmigración”, declaró, reiterando su compromiso con políticas de seguridad fronteriza.

  DeSantis aseguró que el 63% de los detenidos ya contaba con órdenes de arresto o condenas penales previas, y muchos enfrentan cargos graves como delitos violentos y crímenes sexuales, pertenecen a pandillas o tienen vínculos con organizaciones criminales como MS-13, el Tren de Aragua, Barrio Azteca y la pandilla Calle 18, entre otras.

  Organizaciones de derechos civiles han levantado preocupaciones sobre el perfilamiento racial y la legalidad de algunas detenciones. Sin embargo, tanto DeSantis como ICE defendieron el carácter “selectivo” del operativo, asegurando que se centró en personas con historial criminal comprobado.

LOS DETALLES DE LA OPERACIÓN

  La subdirectora de ICE, Madison Sheahan, calificó la operación como una de las más exitosas en términos de colaboración entre un estado y el gobierno federal. Subrayó que Florida no solo facilitó recursos logísticos y humanos, sino que mostró una voluntad política clara de actuar donde, según DeSantis, “el gobierno federal ha fallado”.

  Sheahan, destacó que la operación fue posible gracias al trabajo coordinado con agencias como el FBI, la DEA, la Patrulla Fronteriza y las oficinas del sheriff en 15 condados de Florida, incluyendo Hillsborough, Orange, Pinellas y Volusia. “Todos los días nuestros agentes salen a las calles y arriesgan sus vidas para detener y expulsar a criminales peligrosos que han ingresado ilegalmente al país”, dijo.

  DeSantis aseguró que Florida ya presentó propuestas al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para involucrarse de forma activa en todas las etapas del proceso migratorio, desde la captura hasta la detención de inmigrantes. Entre esas propuestas, destacó la posibilidad de que miembros de la Guardia Nacional del estado sean asignados como jueces de inmigración.

- Advertisment -spot_img

NOTICIAS MAS LEIDAS