Adam Smith: Una nación no puede prosperar si su gente es pobre

0
399

EL SALVADOR, NO PUEDE PROSPERAR SI SU POBLACIÓN ES POBRE

Por: Raúl Hernández Bonilla

I- INTRODUCCIÓN

  El problema principal que encontró Nayib Bukele (NB), presidente de El Salvador, para el período 2019-2024, es l

a desigualdad social en el país. Esa condición histórica hace que todo plan de desarrollo social y progreso económico sean más complejo y difícil de resolver. Lo dijo el GOES liderado por este presidente millenial y lo han ratificado estudios de los organismos internacionales de financiamiento.

  Es un hecho que los organismos internacionales reconozcan que los gobiernos, especialmente de la izquierda salvadoreña (2009-2019), hayan mejorado sectores históricamente ignorados por los gobiernos de derecha del período 1989-2009, a través de aumentar la cobertura de los programas sociales, brindar asistencia y subsidio en diferentes rubros y reducir el índice de la pobreza, así como impulsar programas de alfabetismos en los municipios más pobres del país.

  A pesar que todo este esfuerzo fue de grandes beneficios para la clase popular, y, especialmente para los sectores rurales, micro negocios o negocios de la economía informal del país, incluyendo las iniciativas económicas rurales que lograron reactivarse económicamente al ser incluidos en la cadena de valor la cual fue dinamizado por esos programas gubernamentales, la clase media, fue la más castigada y, su deterioro socio-económico fue la causa principal que la acondicionó para posicionar su rechazó a las medidas del gobierno salvadoreño casi en esos diez años de gestión.

  A diferencia de los gobiernos de ARENA que beneficiaron a la gran empresa, clases alta y media, los gobiernos del FMLN, beneficiaron a la clase popular, especialmente a la del campo y los sectores urbanos de la ciudad y, no implementaron programas correctivos a proyectos de la élite que promueven estructuralmente la desigualdad social desde la práctica empresarial; es decir, en ningún momento de su gestión tocaron el tema de la corrección necesaria para la gran empresa, ya que éstos siguieron con sus proyectos de desigualdad salarial dentro de la estructura de empresas, oponiéndose a cualquier intento de aumento al salario mínimo.

PSEUDO DIRIGENTES

  De hecho, la gremial principal de empresarios salvadoreños, la ANEP, tenía infiltrado a pseudo dirigentes laborales para promover sus argumentos clásicos de oposición al mejoramiento salarial de los sectores laborales del país: el aumento del salario mínimo contribuye a la inflación nacional, se disparan los costes laborales de las empresas, aumentan los precios de bienes y servicios en el mercado local, es una pérdida a la capacidad adquisitiva de la gente, etc.

  Es usual que en lo que se refiere a trabajar en los índices de pobreza, para estos sectores económicos toda la carga de responsabilidad social recaiga en el gobierno de turno. Y, la empresa privada que acumula riqueza económica sólo exija que se le faciliten sus procesos de inversión para poder generar empleos.

  Generalmente cuando el gobierno subsidia a través de programas tributarios que benefician al sector empresarial, aquél acumula sendas utilidades, manteniendo congelados, retenidos, rezagados y estancadas las curvas de sueldos y salarios para los trabajadores en los sectores privados de la economía nacional. Condición que hace sumirse a la gran mayoría de la gente a la pobreza, a bajos niveles de salud, bajo niveles de consumo, inaccesibilidad a la educación, falta de recursos para el rubro de recreación y la cultura, etc.

  Paradójicamente, en El Salvador, al igual que en la mayoría de las naciones latinoamericanas, los índices de consumo del ciudadano promedio se han incrementado; en nuestro país, y particularmente en los últimos veinte años, ha sido consecuencia de la contribución de la diáspora con su institucionalizado programa verdaderamente nacional de remesas familiares, que nacen principalmente desde ciudades importantes de los Estados Unidos de Norteamérica, y algunas ciudades de Canadá, Italia, Australia, Suecia, y España que apoyan a su estirpe familiar en El Salvador.

  Las oportunidades de consumo de tecnología, acceso a la educación privada, el ajuste a los agujeros económicos mensuales de las familias, la oportunidad de departir en familia en restaurantes, ya sea de cuatro o tres estrellas, es gracias al apoyo financiero que miles de familia reciben de su soporte familiar radicado en el extranjero. Muchas veces, el destinatario de los recursos de la diáspora disfruta el sacrificio de su pariente que trabaja incansablemente en el país que la ha dado la oportunidad de valorar su fuerza de trabajo.

II- DE LA TEORÍA DE LA PROSPERIDAD A LA PRÁCTICA DE LA ANTIPROSPERIDAD.

  Adam Smith es considerado en los círculos académicos como el padre de la economía; fue un economista británico que aspiraba (algunos dicen que todavía aspira) a la distribución de la riqueza dentro de las naciones; en sus propuestas económicas, él le otorga un gran valor a la guía de la mano invisible;  La teoría de la mano invisible consiste, como comentan los especialistas en la materia, una alegoría que plantea la tesis que la economía de mercado es una herramienta con capacidad para alcanzar el bienestar social máximo mientras se está en la búsqueda del propio interés.

  Al igual que Charles Darwin, las propuestas de Smith han sido alteradas, vilipendiadas y mal interpretadas; ya que a Darwin le atribuyen ilegítimamente la afirmación que la especie humana procede de los primates, cuando la tesis de Darwin, después de explorar la región de la Isla Galápagos, en Sudamérica y otras regiones alrededor del mundo, es que el ser humano es el resultado de un proceso de evolución biológica en la historia de la tierra, sin embargo, nunca dijo que el hombre provenía de los monos, para ser más específico.

II.1 JUGANDO CON LA VIDA

  Los impulsores del nuevo liberalismo económico, impulsado en el siglo pasado por la Gran Bretaña y los EE. UU. vendieron la tesis que las políticas neoliberales estaban orientadas pensando en la gente. Sin embargo, los resultados fueron totalmente opuestos, ya que el neoliberalismo estimulado por los gobiernos de los Estados Unidos de Norteamérica en los países en vías de desarrollo y principalmente con las recetas económicas dadas a través de los Organismos Multilaterales que otorgaban fondos en concepto de préstamos para efectuar ajustes estructurales en las economías de los países de América Latina, sostenían como tesis principal y que presentaban a los gobiernos impulsores que era fundamental provocar en los empresarios la mayor cantidad de riqueza para que en su estadio de rebalse pudiera beneficiar a los empleados y trabajadores; el fenómenos real que se dio es que el barril del llenado de riquezas tenía un agujero y, en el peor de la casos, no tenía fondo, y, esas prácticas económicas propulsó más la desigualdad económica con una alta riqueza para unos, y una profunda pobreza para la gran mayoría de la población.

  El conjunto de medidas económicas llevadas a cabo dentro del contexto del neoliberalismo a través de la implementación de políticas monetarias restrictivas, políticas fiscales restrictivas, liberalización y desregulación para el comercio, las inversiones, la movilidad de capitales y la flexibilidad laboral, y, principalmente la privatización de empresas públicas no funcionaron, porque generaron riquezas para una élite social propietarios de grupos reducidos empresariales lo que profundizó la desigualdad social y económica de la gran mayoría de la población, no logrando el tan ansiado bienestar de los individuos.

  Por esas razones, el actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha manifestado en reiteradas ocasiones que el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Interamericano para el Desarrollo (BID) se equivocaron y que éstos, juntamente con el gobierno de los Estados Unidos de América, deberían pedir perdón, porque sus recetas económicas fallaron y perjudicaron profundamente a los pueblos latinoamericanos.

II.2. EL FENÓMENO DE LA MIGRACIÓN GLOBAL

  Como consecuencia de ello, en los últimos años los países pobres, estancados en su crecimiento económico, arraigados en el círculo vicioso del estancamiento social, la pobreza y la falta de oportunidades, aunado a los fenómenos de violencia criminal en sus propios países, ha producido un problema de mayor envergadura: el actual fenómeno de emigración global que ha causado nuevos y graves problemas en todas las áreas funcionales de las sociedades receptoras de los migrantes; fenómeno que se observa desde hace muchos años, desde ciudades norteamericanas como Los Ángeles, Maryland, San Francisco, Chicago, Nueva York, Dallas, Houston, San Antonio, Miami, el Área Metropolitana de Riverside – San Bernardino, San Antonio, y, en Canadá, las ciudades de Toronto, Montreal y Vancouver, así como Ottawa, Calgary y Edmonton.

  En el viejo continente, ya se habla de crisis migratoria a nivel de toda la Unión Europea. La diáspora salvadoreña sigue creciendo en Milán, Italia; Madrid, España; Estocolmo, Västerås, Köping, Arboga, Varberg, Malmö en Suecia; las ciudades de Melbourne, Brisbane y Sídney, en Australia. Los casos de la migración salvadoreña hacia España e Italia, son producto de este fenómeno migratorio, Los casos de la migración hacia Suecia y Australia, principalmente obedeció a factores políticos durante la guerra civil salvadoreña entre 1980 y 1992. La migración africana sobresale en sus rutas hacia el viejo continente.

III- LOS PRINCIPIOS DE LA PROSPERIDAD

  Para Adam Smith una sociedad alcanza una notable prosperidad cuando logra tener una enorme capacidad productiva y un vasto mercado; el extenso crecimiento de las actividades económicas aviva otras actividades, incluyendo las de carácter logísticas, pero en la que es fundamental apoyarse en otras naciones para hacer crecer el consumo; teniendo claro que el consumo interno, además de dinamizar la economía local, hace crecer la economía nacional y la economía de la familia y la del individuo en particular; para ello, es esencial que los inversionistas y empresarios paguen salarios y sueldos justos, sin atentar bajar su capacidad adquisitiva elevando precios; sino que gestionando de la mejor forma y dentro de un modelo de competencia económica, los niveles de rentabilidad razonablemente aceptada, en la que el papel del Estado, a través de los gobiernos, puedan “no promover”, evitar, castigar y eliminar los oligopolios y monopolios económicos que no permitirían nunca que actúe la moderación y el equilibrio del mercado. Hoy en día, indicadores reprobados en la gran mayoría de los países latinoamericanos.

  Es en este punto en que los empresarios verdaderamente patrióticos, si es que lo hay todavía, deberían compartir algunos grados de sus niveles de rentabilidad para apoyar el crecimiento económico de su planta humana productiva. Adoptando políticas de inversión con participaciones minoritarias en el capital accionario de las firmas o unidades económicas y buscando métodos para inyectar recursos en la gente como parte de su mercado de consumidores de la economía nacional.

III.1 LA PAUPERIZACIÓN SISTEMÁTICA DE LA POBLACIÓN Y LAS POLÍTICAS DE PROSPERIDAD Y ACUMULACIÓN DE CAPITAL DE LAS ÉLITES ECONÓMICAS.

  El poder político acumulado por la riqueza de la economía debería ser para impulsar el libre mercado en el sentido estricto de la palabra; otro principio económico de Adam Smith que no es aplicable en la mayoría de los negocios en los países de América Latina.

  Contrariamente las transnacionales se fusionan o se organizan en carteles gremiales para defender sus intereses económicos ante el poder debilitado del Estado, expresado en el gobierno endeble y en sus instituciones públicas incompetentes.

III.2 EL PROBLEMA DE LA CORRUPCIÓN GLOBAL DE LOS MERCADOS EN PAÍSES DÉBILES Y NO INCORPORADOS EN LA AGENDA JURISDICCIONAL DE SUS SISTEMAS JURÍDICOS NACIONALES.

  El soborno, los negocios no transparentes, el incumplimiento de sentencias, la codicia de las ganancias, la elusión, la evasión, el abuso de poder, el irrespeto evidente a las normas legales laborales, los pactos partidarios para beneficiar a terceros generalmente grupos de poder económico locales o nacionales, etc. sigue siento en El Salvador, un problema que no permite que desde los sectores productivos que tienen acumulado poder y riqueza, cooperen con los gobiernos de turno y con la población a salir de su pobreza estructural.

  Es más cómodo, culpar al gobierno que no hace nada por sus ciudadanos para provocar la ruptura necesario del círculo del subdesarrollo, para tener la capacidad real de lograr  pasar a su gente de la economía de la sobrevivencia humana en toda Latinoamérica a la economía de la solvencia productiva y generadora de beneficios económicos desde la célula misma de la sociedad: el ser humano en su individualidad y en su colectividad (familia). Para hacer realidad ese modelo de prosperidad siempre es indispensable los tres actores de la economía: la gente (como individuo y familia), la empresarialidad del país y el gobierno.

IV- LA PRÁCTICA VICIOSA Y EL TRABAJO DISPERSO PARA CONSEGUIR EL BIENESTAR DE LA GENTE

  Hoy en día, los supuestos representantes del sector laboral, señalados en la historia del movimiento sindical como “vende patrias” y “peones del sector empleador” del país, tímidamente han presentado al Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM) una propuesta para elevar el salario mínimo a US$ 40.1.50 proyecto que se pretende hacer ejecutado durante un período de tres años (2020-2022), planteando su propuesta a partir del contexto de las debilidades estructurales del empresariado salvadoreño, dicen ellos, en el sentido que “el movimiento laboral no pide una suma elevada por miedo a los despidos (que se ocasionaría en el sector privado) o que se eleve el costo de la vida (por el aumento de precios de los productos básicos que consume la población).

  Manifestando que “no queremos matar a la “gallina de los huevos de oro” porque si nos vamos a los extremos veremos filas de salvadoreños desempleados, indicó el Movimiento Laboral Salvadoreño (MLS) tras entregar una propuesta para incrementar el salario mínimo a $401.50”; marco de cambios salariales fuera de un enfoque teórico de los modelos de prosperidad que muestran la falta de responsabilidad de los sectores empresariales de no asumir su papel en el desarrollo social y que confirma la existencia general de una pobre cultura de implementación de mejorar la capacidad adquisitiva de los sectores laborales de El Salvador, desde una perspectiva de los postulados de Adam Smith, es decir, fundamentados en impulsar el bienestar general de la población a partir de la distribución de las logros económicas generados por las empresas por el buen desempeño del principal recurso empresarial en cualquier parte del mundo: el talento humano.

  En esa misma línea, otro movimiento sindical, la Confederación Sindical de Trabajadoras y Trabajadores de El Salvador (CSTS) y sus federaciones, se concentraron a finales de enero de este año a las afueras de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), en la que solicita a la principal gremial empresarial del país, se gestione de manera inmediata, previo aprobación del decreto correspondiente, incrementos del salario mínimo del 31.95% para el sector comercio, servicio, industrias e ingenios.

  De la misma tasa para el sector maquila y de tasas de incremento diferenciadas del  26.8% y 42.09” para el sector agropecuario. Sin embargo, cuestionando la cultura empresarial caracterizada por su falta de visión para apoyar al crecimiento de la economía desde estos procesos, “la secretaria general de la CSTS, detalló que la Constitución y Código de Trabajo establecen que la revisión del salario mínimo se debe fijar periódicamente y se debe revisar cada 3 años”; que no se cumple de manera sistemática en las políticas de nación, y, que “la empresa privada y el Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM) han caído de manera inconstitucional en una violación que establece la misma Constitución de la República, al permitir que hasta este momento no se haya incrementado el salario porque ese aumento debió tener vigencia a partir del 1 de enero de este año (2020)”, detalla la líder en su declaraciones.

  De igual manera, este organismo sindical “rechazaron los discursos de justificación que pone la empresa privada para no participar en la discusión del aumento al salario mínimo”. “Ellos dicen que nuestras propuestas tienen un tinte político; ese tinte político lo ha tenido siempre la empresa privada cuando ha llegado al seno del CNSM. a proponer $0.25 centavos de aumento, eso es indecente y son propuestas miserables”, manifestaron. En su lucha por mejorar el bienestar de la población económicamente activa, “ante esta situación, piden que instaure la discusión del aumento al salario mínimo y dignifiquen a la clase trabajadora con un aumento al salario mínimo que cubra el costo de vida y canasta básica de las familias salvadoreñas”.

  Es tan viciado el actual sistema legal salvadoreño que un personero del staff organizador de la marcha negra por una pensión digna, quien convocaba para la protesta del 31 de enero del año corriente, denunció el boicot proveniente directamente de las autoridades laborales para ese evento; dijo; “Estuve en un evento del ISSS y ahí unos compañeros me acaban de informar que el ministro de trabajo está boicoteando la marcha”. “A varios les ha dicho que no participen porque si los ven en la marcha no les va a dar las credenciales de los sindicatos”; “Yo espero que la gente responda, independientemente del boicot”; “Nosotros vamos; ya tenemos todo listo”.

  Así es estructuralmente la cultura del sistema del país, cuando se trata de aspirar a mejores niveles de bienestar social; iniciativas de reformas que sean útiles para mejorar los modelos de pensiones y que deben, en teoría, impulsarse desde las instancias institucionales del Estado, los personeros de éstas son los primeros de boicotear aspiraciones de esa naturaleza.

  Las instituciones del Estado como entes intermedios de regular las necesidades y los bienes jurídicos de la sociedad en general, al no asumir sus compromisos constitucionales hace que organizaciones sociales hagan uso de sus derechos constitucionales de lucha organizativa con el poder de la organización; casi siempre vinculados a los sectores más desposeídos.

  En ese sentido, el espíritu del bienestar material del mundo actual, ratifica que el camino de la prosperidad de un pueblo sólo es posible cuando desde los actores principales de la economía pueda impulsar la prosperidad de cada uno de los miembros de la sociedad. Como dijo Adam Smith “una nación no puede prosperar si su gente es pobre”,

V- CONCLUSIÓN

  Para terminar, en el marco de los principios de Adam Smith no se trata como marco de referencia de una suma elevada o baja, ni de cambios extremos de los indicadores salariales, sino de encuadrar dichos ajustes desde las metas de crecimiento económico que requiere el país, para producir más y elevar los niveles de consumo en el mercado interno salvadoreño, y, por supuesto, expresado en la mejoría de las condiciones sociales del salvadoreño promedio: con la capacidad de experimentar su bienestar material con los recursos disponibles de la economía nacional.

  Es importante concienciarse que dentro del Estado, la gente, su población, el poder (los tres órganos del Gobierno y las instituciones reconocidas por la Constitución de la República), las instituciones privadas y sociales, y en su territorio geográfico (con la soberanía como divisa), se trabaje en la instauración de un escenario nacional que promueva para su gente el derecho natural de tener condiciones materiales de existencia digna, que permita la cobertura de los costes familiares de la canasta básica en particular y, del costo de vida, en general. Con base a lo que dijo Adam Smith, ahora decimos nosotros, “El Salvador, no puede prosperar si su población es pobre”.

Nota: Si desea saber sobre las referencias bibliográficas de este artículo, por favor búsquelo en la nuestra página electrónica: www.elimparcialnews.com)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  • Alemán, Uveli (2010): Nueva propuesta para elevar salario mínimo a $401.50. En: https://elmundo.sv/nueva-propuesta-para-elevar-salario-minimo-a-401-50/
  • Anónimo (2019): Hispanos y latinoamericanos en Canadá. En: https://www.mequieroir.com/paises/canada/emigrar/hispanos-y-latinos/
  • BBC News Mundo (2019): Latinos en Estados Unidos: las 10 ciudades en las que viven más hispanos. En: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-47036609
  • Benítez, Emma (2020): Piden a la ANEP inicie gestión de incremento al salario mínimo. En: https://verdaddigital.com/piden-a-la-anep-inicie-gestion-de-incremento-al-salario-minimo/
  • Cativo, M. (2020): Mesa de Trabajo por una Pensión Digna. En: https://www.facebook.com/MesaPorUnaPensionDigna/, https://www.elsalvador.com/noticias/nacional/fondos-pensiones-asamblea-legislativa-reformas/681510/2020/
  • Charles Darwin (2019): En: https://es.wikipedia.org/wiki/Charles_Darwin
  • Comisión Europea (2019): Inclusión de inmigrantes y refugiados en las ciudades. En: https://ec.europa.eu/info/eu-regional-and-urban-development/topics/cities-and-urban-development/priority-themes-eu-cities/inclusion-migrants-and-refugees-cities_es
  • Eurostat (2019): Estadísticas de migración y población migrante. En: https://ec.europa.eu/eurostat/statistics-explained/index.php?title=Migration_and_migrant_population_statistics/es
  • Lattin Magazine (2017): El nuevo censo: cuántos latinos hay en Canadá, de dónde vienen, cómo llegan, dónde viven… En: https://lattin.ca/2017/10/29/el-nuevo-censo-cuantos-latinos-hay-en-canada-de-donde-vienen-como-llegan-donde-viven/
  • Ministerio de relaciones Exteriores (GOES) (2020): Directorio de asociaciones salvadoreñas en el exterior. En: http://comunidades.org.sv/asociaciones.php
  • Red salvadoreña y amigos en Suecia (2019): En: https://redsalsweden.wordpress.com/quienes-somos-vilka-ar-vi/
  • Inmigración salvadoreña en Australia (2019): En: https://es.wikipedia.org/wiki/Inmigraci%C3%B3n_salvadore%C3%B1a_en_Australia
  • Sánchez Galán, Javier (2019): Mano Invisible. Economipedia. Haciendo fácil la economía. Diccionario Económico. Economía. En: https://economipedia.com/definiciones/la-mano-invisible.html
  • Smith, Adam: La riqueza de las naciones. En: http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/194-Smith%2C%20Adam%20-%20La%20riqueza%20de%20las%20naciones%20%28Alianza%29%20818%20pag%20IMPRIMIR%20EN%20AHORRO.pdf; https://drive.google.com/file/d/1fNBFffCLV8i95wshG7O6yDfe0Iz7RrMV/view
  • Univisión (2011): Latinos son mayoría en 30 ciudades de Estados Unidos, según datos del Censo. En: https://www.univision.com/noticias/noticias-de-eeuu/latinos-son-mayoria-en-30-ciudades-de-estados-unidos-segun-datos-del-censo
  • VoxEurop (2015) Extranjeros en Europa: Mapa de las ciudades con más habitantes nacidos en otro país. En: https://voxeurop.eu/es/content/news-brief/4958262-mapa-de-las-ciudades-con-mas-habitantes-nacidos-en-otro-pais
  • Wikipedia (2019): Europa latina. En: https://es.wikipedia.org/wiki/Europa_latina