Por: Rafael Lazo
Juan Pablo Segura, fue nombrado recientemente como Secretario de Comercio de Virginia y busca aprovechar esta oportunidad para llevar el mensaje a todos los virginianos y en particular a la comunidad latina, de las oportunidades de crecer y desarrollarse, que ofrece la institución que dirige con sus 13 agencias.

Agradecido por la oportunidad que le ha dado el gobernador Glenn Youngkin, de dirigir esta entidad de comercio; Juan Pablo Segura, hijo de padres argentinos, enfoca su trabajo en bajar el precio de algunos medicamentos como la insulina; el costo de la energía eléctrica y el precio de las viviendas.
Aunque informa que la administración del gobernador Youngkin, ya ha venido trabajando en evitar estos costos; todavía hay trabajo que hacer al respecto.

“En los últimos tres años se ha bajado el precio de construcción de una casa, por 24 mil dólares, hemos eliminado regulaciones que impactan en el precio de la construcción de una vivienda y seguimos trabajando, principalmente en que hemos visto demasiadas regulaciones, que impactan en los costos internos para poder construir” cita el funcionario.
Segura, indica que los intereses actuales son demasiado altos y no permite que mucha gente pueda acceder a un préstamo; estamos trabajando en esto, nuestra meta es hacer esos cambios, añade.

CAPITAL PARA EMPRESARIOS
El Secretario dice que los empresarios necesitan capital para desarrollarse y en ese sentido se están creando más fondos de inversión, que están disponibles para los emprendedores; de tal forma que se pueden hacer préstamos hasta 150 mil dólares a bajos intereses y con resoluciones en menos de 30 días.
Un punto importante dice el Secretario de Comercio, es tener las certificaciones de los negocios, para poder optar por una gran oportunidad de proyectos dentro de las instituciones de Virginia, por lo que invita a la comunidad latina, a realizar estos importantes pasos.

250 MIL EMPLEOS
En cuanto a las ofertas de trabajo, Segura, hace referencia a más de 250 mil empleos disponibles en Virginia; hay muchas compañías que están buscando trabajadores, ya que Virginia se ha convertido en uno de los Estados más atractivo por grandes empresas, en los Estados Unidos. Virginia fue nombrado como el estado número 9 en los Estados Unidos, para hacer negocios.
Si se ve afectado por la transición laboral del gobierno federal, Virginia está lista para apoyarlo. Las agencias y socios del Estado trabajan juntos para brindar a cada virginiano los recursos necesarios en cada etapa de su proceso. Visite VirginiaHasJobs.com.

OPORTUNIDADES DE EMPLEO EN EL GOBIERNO DEL ESTADO DE VIRGINIA
Si desea considerar oportunidades de trabajo para Virginia, el Estado ofrece oportunidades de empleo en una amplia variedad de campos, con ubicaciones en todo el estado. Visite https://www.jobs.virginia.gov/ para buscar una oportunidad enfocada en su misión que se adapte a sus necesidades.
DATOS SOBRE JUAN PABLO SEGURA
Juan Pablo Segura, supervisa 13 agencias con un equipo de 1300 personas y un presupuesto de 3000 millones de dólares.

Lidera el crecimiento económico a través de diversas iniciativas y agencias para generar un entorno que haga de Virginia el mejor lugar para iniciar, expandir o reubicar un negocio. Entre las agencias se incluyen Virginia Economic Development Partnership, Virginia Innovation Partnership Corporation, Virginia Housing, Virginia Energy, Activation Capital, Small Business Finance Authority y Virginia Tourism.
Juan Pablo es originario de Virginia y ha dedicado la mayor parte de su carrera a la creación de empresas y la transformación de industrias anticuadas.
Es uno de los fundadores de Babyscripts, una empresa de monitorización de maternidad de última generación que, en los últimos 10 años, se ha convertido en una de las plataformas de gestión de maternidad más grandes del mundo, y recientemente fue nombrada una de las 150 empresas de tecnología sanitaria más innovadoras del mundo por CB Insights.

Desde 2014, Juan Pablo ha sido nombrado Transformador de la Salud por la Startup Health Academy de Nueva York, Wireless Lifechanger por la CTIA por su labor en la detección más rápida de problemas durante el embarazo, finalista del Premio Emprendedor del Año EY 2019 del Atlántico Medio y miembro de la primera generación del Salón de la Fama de Negocios Hispanos de la Cámara de Comercio Hispana del Gran Washington.
Segura, es el artífice del primer “Prenatal Care Moonshot”, centrado en eliminar la mortalidad materna para 2030 mediante tecnología móvil/digital, y Babyscripts ha sido nombrado Campeón del Cambio en Medicina de Precisión por Barack Obama y la Casa Blanca.
Juan Pablo ha recaudado más de 40 millones de dólares en financiación estratégica y de riesgo para impulsar su visión de un modelo centrado en datos para la atención prenatal.

Ha orquestado importantes colaboraciones que incluyen inversiones de Cigna Healthcare, Philips International, General Electric y su iniciativa Healthymagination, y March of Dimes, específicamente enfocadas en la eliminación de los partos prematuros.
Juan Pablo también participa localmente en el sector sin fines de lucro. Forma parte de la junta directiva de Jóvenes para el Mañana, y formó parte de la junta directiva de Voluntarios de América, de la Escuela de Negocios de la Universidad Católica y del Centro Católico Hispano en Washington D. C.
Juan Pablo es contador público certificado y se graduó con orgullo de la Universidad de Notre Dame.