Desde la eternidad, Paquita la del Barrio seguirá con la venganza contra los hombres

0
30
Paquita la del Barrio.

Este lunes los hablantes hispanos se vieron sacudidos tras conocer la noticia de que Francisca Viveros, conocida artísticamente como Paquita la del Barrio, falleció a los 77 años y luego de lidiar con algunas enfermedades que la obligaron a dejar los escenarios.

El anuncio fue dado a conocer por la familia de Paquita la del Barrio, que en un breve comunicado en redes sociales informaban sobre su muerte y además, pedían respeto y que les dejen en paz, sobrellevando el dolor por su partida física.

Francisca Viveros fue nominada a varios premios Billboard, y fue actriz en películas mexicanas. En el 2021 corrió por una diputación del Estado de Veracruz, arropada por la bandera del Movimiento Ciudadano.

Nació el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz, donde desde pequeña trabajó en la cosecha de mangos y café para ayudar a su familia y luego laboró en el ayuntamiento, donde conoció a su primer esposo, que era mayor 30 años que ella.

Tras siete años de vivir violencia en su matrimonio, Francisca Viveros, puso fin a esa relación. En su poder quedaron dos hijos que luego entregó a su madre mientras buscaba un mejor destino en ciudad de México junto a su hermana Viola, con quien había creado el dueto Las Golondrinas, pero luego se separaron al no ser convocada a una gira por Suramérica.

Al dejar Las Golondrinas, Francisca conoció a su segundo esposo, Alfredo Martínez, con quien sufrió violencia doméstica, infidelidades y maltratos. Con Martínez, logró marcar su rumbo musical con boleros, rancheras y música popular. Desde ese momento comenzó a cantar con desamor, despecho y siempre buscó la revancha en contra de los hombres.
De ahí su ícono “Rata de dos patas” y “Me estás oyendo inútil”.

Colaboró con artistas como Juan Gabriel, Lupita D’Alessio, Vicente Fernández, la española Natalia Jiménez, el dueto Río Roma, Marco Antonio Solís, Jenni Rivera, Joan Sebastián y Pepe Aguilar. En cine, apareció en ‘Modelo antiguo’ (1992) y ‘Cansada de besar sapos’ (2006).

En televisión participó en la teleserie ‘Mujer casos de la vida real’ (1993) y en las telenovelas ‘María Mercedes’ (1992), ‘Velo de novia’ (2003) y ‘Amor de barrio (2015). Su historia inspiró una serie biográfica que produjo Sony Pictures Television y Teleset para Imagen Televisión para estrenarse el 25 de abril de 2017.

Sus canciones más representativas son ‘Tres veces te engañé’, ‘Que me perdone tu perro’, ‘Taco placero’, ‘Cheque en blanco’, ‘Piérdeme el respeto’, y ‘Me saludas a la tuya’.