Familiares de inmigrantes venezolanos encarcelados en Bluebonnet, un centro de detención para inmigrantes situado en el estado de Texas, están luchando por la liberación de sus seres queridos después de que la Corte Suprema de Estados Unidos impidiera temporalmente que el Gobierno de Trump los expulsara del país y los trasladara a una megacárcel de El Salvador en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798.

Estas fueron las palabras expresadas por el hermano de Yonathan Betancourt, de 28 años, uno de los hombres que está en riesgo de ser enviado al megacomplejo penitenciario de El Salvador denominado CECOT.
Juan Betancourt: “Mi temor es que se lo lleven para allá injustamente porque mi hermano no es ningún delincuente. Mi hermano simplemente tiene tatuajes. Él es barbero y, como barbero, yo creo que ese es un arte de los muchachos, que se tatúan, se pintan el cabello. Pero mi hermano no es un delincuente; él no tiene antecedentes penales ni aquí en Venezuela ni allá en Estados Unidos, gracias a Dios”.

Mientras tanto, una jueza federal del estado de Colorado podría extender una medida cautelar temporal que impide al Gobierno de Trump trasladar a dos solicitantes de asilo venezolanos a El Salvador. Los dos hombres se encuentran actualmente detenidos en una cárcel para inmigrantes denominada Aurora ICE Processing Center.
Uno de los hombres llegó a Estados Unidos para escapar de la persecución política, mientras que el otro abandonó Venezuela luego de que dos de sus familiares murieran a manos del grupo criminal Tren de Aragua. Sin embargo, el Gobierno de Trump los está acusando, sin pruebas, de ser miembros de esa banda delictiva.

Uno de los solicitantes de asilo tiene un solo tatuaje con el nombre de su sobrina; mientras que el otro lleva tatuajes que incluyen su año de nacimiento, el nombre de su madre y un personaje del juego de mesa Monopoly. (Fuente: Democracy Now)