
El 28 de marzo un grupo de empresarios salvadoreños tuvieron la oportunidad de conocer y compartir con la Comisión Presidencial para la Atención de Salvadoreños en el Exterior, dirigidos por Salvador Gómez Góchez, dicha reunión con el objetivo de conocer la nueva asistencia técnica que el gobierno de El Salvador, brindará a los empresarios salvadoreños que deciden invertir en dicho país.
Desde su primer año de gestión, el presidente Nayib Bukele, ha estado interesado en que la diáspora cuscatleca, invierta en el país, aprovechando el clima de seguridad y algunas concesiones tributarias aprobadas para tal fin

; por lo cual, los viajes de comitivas del gobierno, ha sido constantes en los estados de la nación americana, donde hay altas concentraciones de salvadoreños.

El comisionado tiene entre las funciones asignadas: “cohesionar y articular acciones para mejorar y reforzar la identidad de los salvadoreños en el exterior, con especial énfasis en aquellos que se encuentren dedicados a la creación de impulso de la micro, pequeña y mediana empresa”. según su decreto de creación.
El comisionado Gómez comenta a EI Imparcial sobre la actividad: “Principalmente (este tipo de eventos) es un mensaje directo del presidente Bukele, sobre la creación de esta comisión, esto significa que él ha decidido hacer del tema de los salvadoreños en el exterior, una política de Estado, o sea atendidos directamente desde Casa Presidencial, que estas visitas sirven para conocer las necesidades directamente de la diáspora”

Los frutos de la inversión de la diáspora salvadoreña en su país, se han ido incrementando en diversos rubros de la economía, uno de los principales es el de bienes y raíces, donde miles de cuscatlecos han comprado viviendas, terrenos, etc.
ALTO COSTO DE LAS VIVIENDAS

Este hecho según algunos analistas, es bueno, para la economía salvadoreña, sin embargo, afecta a los residentes en El Salvador, quienes se ven imposibilitados de comprar viviendas, ante el alto costo que estas tienen, por lo que sugieren que el presidente Bukele, considere aprobar un plan o política que corrija este fenómeno.
REMESAS
En 2024, El Salvador recibió 8,479.7 millones de dólares en remesas familiares, lo que representa un aumento del 2.5% respecto a 2023. Este monto es un récord para el país.

El 56.8% de los beneficiarios de remesas son mujeres. El número de salvadoreños beneficiarios aumentó en 160,450 en comparación con 2023. Diciembre y mayo fueron los meses con mayor cantidad de beneficiarios. El 26.8% de los hogares salvadoreños reciben remesas.

La mayoría de las remesas provienen de Estados Unidos, donde viven más de 2 millones de salvadoreños.
IMPACTO EN LA ECONOMÍA
Las remesas familiares son uno de los pilares de la economía de El Salvador. En el triángulo norte de Centroamérica, los países recibieron 39.732,9 millones de dólares en remesas familiares en 2024.